domingo, 5 de marzo de 2023

                  EL EMPRENDIMIENTO 

¿NOS PREGUNTAMOS QUE ES EL EMPRENDIMIENTO? 

Es un negocio que surge a partir de una persona o grupo de personas que tienen un espíritu inquieto, que buscan poner en juego su creatividad y ven la oportunidad de ofrecer una solución diferente a una necesidad existente, asumiendo diferentes riesgos.

¿PORQUE FRACASAN LOS EMPRENDIMIENTOS?

Hoy en día diferentes organizaciones que se dedican a incubar emprendimientos, es decir acompañarlos mediante asesoramiento en la primera etapa de desarrollo del mismo.

Estas entidades también se ocupan de hacer análisis acerca del curso de su evolución para detectar aquellas causas que contribuyen a su éxito o fracaso. Entre las causas de fracaso o que ponen en peligro el negocio son muy comunes la informalidad de los procesos y la falta de incorporación de tecnología.

¿PORQUE ES TAN IMPORTANTE FOMENTAR LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO?

Una razón fundamental tiene que ver con la generación de empleo.
Los emprendimientos no sólo crean fuentes de trabajo de manera directa, sino que también tejen redes de proveedores, por lo cual movilizan la economía y crean puestos de trabajo indirectamente.
También son importantes porque añaden una cuota de innovación y creatividad al mercado y al sector del que participan, motorizando nuevas tendencias y procesos de mejora continua. De este modo, obligan a la competencia a perfeccionarse y generan una sana competencia.




RELACION ENTRE PEQUEÑOS NEGOCIOS Y EMPRENDIMIENTOS

El término "emprendedor" es comúnmente asociado con el término "pequeña empresa". Mientras la mayoría de los proyectos de emprendimiento comienzan como pequeñas empresas, no todas las pequeñas empresas entran en la categoría de emprendimiento. Muchas de estas empresas son operadas por el dueño, tienen pocos empleados, ofrecen productos ya existentes o no tienen un plan de crecimiento.

 Por otro lado, los proyectos de emprendimiento ofrecen un producto o servicio innovador y generalmente se espera tener un crecimiento mayor, añadir empleados y buscar oportunidades en otros países. Los emprendedores exitosos tienen la habilidad de guiar un negocio en la dirección adecuada al realizar planes y adecuar su negocio a los cambios entendiendo sus fortalezas y debilidades.


COMPORTAMIENTO DE UN EMPRENDEDOR

El emprendedor es comúnmente visto como innovador, un diseñador de nuevas ideas y procesos de negocios.​ Habilidad para gestionar y crear equipos fuertes son las habilidades esenciales de un emprendedor exitoso .​ El economista político Robert Reich considera que el liderazgo, la habilidad de gestión y la habilidad de construir un equipo son las cualidades esenciales de un emprendedor.


PERCEPCION DE OPORTUNIDADES

La habilidad de los emprendedores para innovar se relaciona a características internas, incluyendo extraversión y facilidad para tomar de riesgos.Las capacidades de innovar, introducir nuevas tecnologías, incrementar eficiencia y productividad o generar nuevos productos o servicios son características de los emprendedores.​ También, muchos académicos sostienen que el emprendimiento es un tema genético y que no cualquiera puede ser un emprendedor. Algunas personas son capaces de utilizar un sentido cuasi-estadístico para medir la opinión de la gente​ y la demanda en el mercado por nuevos productos y servicios. 



VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SER EMPRENDEDOR

Ventajas 

- Mayor autonomía e independencia. 
-La posibilidad de mayores ingresos. 
-La satisfacción de crear algo propio y ver como prospera. 
  • -Te esfuerzas por algo propio. 
  • -Satisfacción de haberlo intentado


  • Desventajas 

  • -Saber administrar la autonomía recién adquirida. 
  • -Inevitables riesgos económicos.
  • -Los resultados requieren tiempo.
  • -No siempre va a salir todo rodado.
  • -Puede que no encuentres demasiado apoyo en los demás.



El objetivo del emprendedor es, a partir de una idea inicial, tener la iniciativa y la decisión de abordar un proyecto empresarial que le permita introducirse en el mercado bien sea fabricando un producto o bien prestando un servicio.

¿QUE HAY QUE HACER PARA EMPRENDER?

Tips para emprender un negocio
  1. Partir de un objetivo claro. 
  1. Evaluar tu capacidad de inversión. 
  1. Plantearse un proyecto emprendimiento. 
  1. Definir un modelo de negocio. 
  1. Evaluar la viabilidad del proyecto. .
  1. Conformar un equipo de trabajo.
  1. Aprovechar las ventajas del comercio electrónico.
  1. Realizar una prueba piloto.


Referencias Bibliográficas

https://quickbooks.intuit.com/global/resources/es/emprendimiento/que-es-emprendimiento/
https://es.wikipedia.org/wiki/Emprendimiento

https://www.google.com/search?q=Ventajas+y+desventajas+de+emprendimiento&rlz=1C1UEAD_esHN970HN970&oq=Ventajas+y+desventajas+de+emprendimiento&aqs=chrome..69i57j0i22i30l9.19529j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8


                   EL EMPRENDIMIENTO  ¿NOS PREGUNTAMOS QUE ES EL EMPRENDIMIENTO?  Es un negocio que surge a partir de una persona o grupo de...